domingo, 25 de noviembre de 2012

Vídeo: "Vigo - Arquitectura perdida"


Vídeo subido por Cristián Freire Macías (Cris8FM) a youtube.



Hace unos meses recibí un e-mail con un vídeo sobre la destrucción de varios edificios de Vigo, desfigurando por completo la ciudad. Me quedé anonadada, yo nací en Moaña, mi familia se instaló en Vigo cuando era adolescente, así que mucha de la historia de Vigo era lejana para mí, por no haberla mamado de pequeña, y porque la mayoría de los edificios desaparecidos habían sido borrados antes de mi nacimiento, así que descubrir el Vigo que pudo haber sido, me produjo gran dolor, y una sorpresa tremenda porque nunca me imaginé que Vigo hubiese tenido todo ese pasado. Vigo siempre me pareció una ciudad agresiva, fea urbanísticamente, un poco caótica, y también con el encanto de ser así, un tanto alocada, una ciudad joven perpetuamente, con prisas, y sin mucho espacio para el paseo, el silencio, y la contemplación de una construcción armoniosa. Descubrir que todo eso SÍ lo tuvo Vigo, me sorprendió, y me dolió, ¡¡qué pena tan grande!!, porque cuando no tienes nada de herencia, nada puedes reclamar, pero cuando descubres que simplemente  han destrozado mucho de lo legado, te quedas sin palabras, y sólo quieres que todo el mundo lo sepa. Reenvié e-mails con dicho vídeo, que es una joya, muy bien hecho por Cristian Freire Macías, una verdadera obra de arte, y muchas de las personas que lo vieron y sí han sido vigueses de toda la vida, con abuelos enraizados aquí, se sorprendían profundamente porque no conocían nada de eso, así que es importante que este vídeo se difunda más, y que todo el mundo conozca el pasado de esta ciudad, por un lado para quitar ese complejo de una ciudad un tanto desalmada y fea, y por otro lado para aprender a no repetirlo más, a cuidar los legados. Es cierto que no había madurez en ese momento para apreciar lo antiguo, seguramente lo consideraron viejo sin más, y también mucha usura, cuidar a veces es más caro que hacer algo nuevo.

Es necesario aprender del pasado, y rescatar todo lo bonito que tenemos, que es mucho, menos mal que el casco antiguo siempre se consideró un poco viejo, apartado de la vidilla productiva e interesante en esos momentos de Vigo, menos mal que nadie lo consideró valioso, porque eso justamente fue lo que lo salvó de la quema, y ahora se puede rescatar más o menos como siempre fue.  
Espero ver pronto su recuperación, y  que podamos sentirnos orgullos de nuestro casco viejo, y poder pasearlo.  Cada vez que paso en bus cerca de él, siempre observo, esperanzada, el progreso del barrio del berbés. Cada edificio limpio, remodelado, o reconstruído es un tesoro que gana esta ciudad. Lo tenemos al lado y qué poco transitado está. Es un gusto en la fiesta de la Reconquista deambular por sus callejuelas llenas de vida, y pasado. Ojalá pudiéramos hacerlo siempre así, pero mejor cuidado, como cuando paseas por el casco antiguo de Pontevedra, Orense, Lugo, Coruña, etc. ¿Qué le pasa a Vigo?. Esta ciudad ha sido demasiado industrial, y productiva para fijarse en cosas de esas, ya es hora de hacerlo.